Suscribete a
ABC Premium

¿Cuál es la primera causa de muerte en el mundo

La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte cardiovascular, responsable de 9,44 millones de muertes en 2021

El tabaco es un factor de riesgo cardiaco Archivo

ABCSalud

Madrid

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo la principal causa de muerte a nivel mundial, a pesar de que el 80% de ellas podrían prevenirse, según reflejan los datos evaluados en 204 países y territorios sobre los factores de riesgo cardiovascular modificables y su contribución a la carga de morbilidad.

Un número especial del «Journal of the American College of Cardiology» (JACC) analiza 18 enfermedades cardiovasculares específicas y 15 factores de riesgo en 21 regiones del mundo para ofrecer una visión general de la carga mundial de enfermedades cardiovasculares, que continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo.

Las tasas de ECV son elevadas a nivel global, pero se calcula que Asia Central y Europa del Este presentan las tasas más altas de mortalidad. La hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, los riesgos alimentarios y la contaminación atmosférica fueron las principales causas de ECV en todo el mundo.

La publicación de 2022 incluye datos de 204 países y territorios, y destaca los principales factores de riesgo cardiovascular modificables a nivel mundial, su contribución a la carga de morbilidad y los avances recientes en materia de prevención, y sirve de actualización del 'The Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study 2019'.

«Esta colaboración plurianual sobre la carga mundial de las enfermedades cardiovasculares culmina en un número de la revista dedicado a informar a la comunidad cardiovascular mundial», asegura Valentín Fuster, autor del artículo, Director General del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), director de Mount Sinai Heart y editor jefe del «JACC ».

«Este número se centra tanto en los factores de riesgo modificables, como en las tasas globales de enfermedad y muerte cardiovascular en 21 regiones de todo el mundo», añade Fuster.

La hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, los riesgos alimentarios y la contaminación atmosférica fueron las principales causas de ECV en todo el mundo

Entre las principales conclusiones del informe señala que la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte cardiovascular, responsable de 9,44 millones de muertes en 2021 y 185 millones de AVAD. Además, la hipertensión arterial sistólica sigue siendo el principal factor de riesgo modificable de muerte cardiovascular prematura, responsable de 10,8 millones de muertes CV y 11,3 millones de muertes en general en 2021. Los AVAD por todas las causas debidos a la hipertensión arterial fueron de 2.770 por cada 100.000 personas.

Un mala alimentación, es decir, la falta frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas, leche, fibra, calcio, ácidos grasos omega-3 y ácidos grasos poliinsaturados y el exceso en el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas azucaradas, ácidos grasos trans y sodio se asoció con 6,58 millones de muertes por ECV y 8 millones de muertes en general en 2021.

«Necesitamos seguir desvelando el estado actual de la salud cardiovascular en todo el mundo ya que tiene un gran impacto en nuestra calidad de vida y en el sistema sanitario en su conjunto», afirma Gregory A. Roth, autor principal del artículo y profesor asociado de la División de Cardiología y director del Programa de Métricas de Salud Cardiovascular del Instituto de Métricas y Evaluación Sanitarias de la Universidad de Washington (EE.UU.).

Más del 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles

Gregory A Roth

Instituto de Métricas y Evaluación Sanitarias de la Universidad de Washington

Este informe evaluó los fallecimientos usando datos vitales y de registro de muestras y elaboró estimaciones de los 15 principales riesgos ambientales, metabólicos y conductuales de las enfermedades cardiovasculares: Ambientales como la contaminación atmosférica, la contaminación del aire doméstico, la exposición al plomo, la baja temperatura y la alta temperatura; metabólicos como la presión arterial sistólica, el colesterol LDL, el índice de masa corporal, la glucosa plasmática en ayunas y disfunción renal, y conductuales como la alimentación, el tabaquismo, el tabaquismo pasivo, el consumo de alcohol y actividad física.

Las tasas de mortalidad por ECV se desglosan por localización, edad, sexo y categorías temporales desde 1990.

El informe también analiza los años de vida ajustados en función de la discapacidad (AVAD), los años de vida perdidos por mortalidad prematura (AVP) y los años vividos con discapacidad (AVD).

Más del 80% de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles, asegura Roth. «Con esta actualización, medimos algunas tendencias mundiales alarmantes y revisamos las intervenciones actuales que pueden ayudar a los países a tomar decisiones acertadas y basadas en la evidencia para sus sistemas sanitarios».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación